CRÓNICA: La felicidad de Ana

♫♫ REPRODUCE AQUÍ  ♫♫



A continuación se presenta la transcripción de la crónica para aquellas personas no pueden escucharla o tal vez reproducirla. 

----------------------------------------------------------------------------------- 


Los colegios están viviendo un fenómeno a través de las redes sociales, en donde muchas veces los jóvenes deciden atentar contra sus propias vidas por la desesperación ante los acosos y burlas de sus compañeros. Esto inició en las aulas escolares, lo veíamos en la vida real, era un problema de carne y hueso, pero a la vez silencioso y mortal.


La felicidad de  Ana 


Bogotá, hace calor esta tarde en la que Ana decide contar las razones por las que no quiere regresar a clases. Ella es una estudiante de 9°  grado que vivió el drama del ciberbullying.

Es la primera vez que ella habla de lo sucedido con una extraña ya que este tema solo lo comentaba con sus amigas de infancia, mientras nos encontramos en el parque deleitando un helado, me mira fijamente con ese temor como si la fuera juzgar… o tal vez a burlarme de su historia. Después de ver un rato a los niños jugar en la arena, decide  romper el hielo: : “No pensé que esto me fuera a suceder a mí, se puede decir que es un calvario de sufrimiento y tristeza el que me acompañaba desde que me levantaba hasta que me dormía, donde nadie era amigo y para todos era su juguete de distracción”

Ana, a sus 15 años, había sido humillada no solo clase sino también  a través de las redes sociales. Cambiar de institución no era la solución pues gracias a su acosador con identidad anónima fue expuesta en el barrio en donde vivía. Ella, al igual que decenas de estudiantes, ha sufrido en algún momento de sus vidas ciberacoso ya sea por una creencia religiosa, un gusto musical,  o tal vez por su identidad de género. 


Tras el proceso que vivió Ana, no fue fácil asimilarlo pues parecía un juego de niños que a la final llegó a dañar su autoestima y sus ganas de continuar su vida escolar, pues el temor se apoderó de ella, aislándola en su habitación. Todo comenzó cuando Ana descubrió que era diferente pues a pesar de su apariencia física su cabello largo, negro, sedoso, y ser la atención de los niños, ella se sentía más atraída por las niñas… aunque nadie lo sabía.

. “No sabía que iba a ser causal de rechazo ante una sociedad, en mi todo parecía tan normal, seguía las modas de mis amigas e incluso me maquillaba porque siempre he sido muy vanidosa.Una amiga me molestaba mucho pues yo era una de las pocas de la clase que no tenía un novio, no solía participar en las conversaciones  en donde hablan de citas, y de como quería que fuera mi novio ideal, como suelen hacerlo las niñas de mi edad, en mi mente todo era diferente había una chica de otro curso que era muy bonita y para mi ella era la indicada, solo que no se lo comenté a nadie incluso mis padres no sabían nada”.


Ana estaba comenzando a explorar sus gustos en secreto, porque aun así no sabría qué pensarían sus padres al respecto. Esta era al parecer la única opinión que le interesaba, hasta que un día por error decidió empezar hablar con la chica del otro curso sin saber que ella tenía novio, el cual se dio cuenta de las intenciones de Ana y empezó a contárselo a todos sus compañeros. Muchos empezaron a juzgarla, otros hacer chistes hirientes, y sus amigas empezaron a alejarse pensando que Ana en algún momento las iba a tratar de una forma diferente. 

“Decidí acercarme a la psicóloga a comentarle lo que estaba sucediendo antes de que pasara mayores, pero la respuesta de la psicóloga no fue muy convincente pues ella quería que ‘fuera normal, como todas las niñas’ no encontré un apoyo en ella como lo esperaba, fue así que al pasar el tiempo al ver que no les ponía importancia, empezaron las amenazas, los memes y las historias sobre mí en las redes sociales, pues no sabía quién era la persona que quería destruirme y fue de este modo que mis padres se enteraron, fue algo duro para ellos pero aun así me apoyaron” intente cambiarme de escuela pero en otras ya habían rumores sobre mí el cual entrar y ser la chica nueva no sería fácil porque ya todos tenían un concepto sobre mi”

Las personas que se enfrentan al ciberacoso suelen aislarse de la sociedad pues, las personas que se encargan de difamar, acosar, amenazar se encargan de que las personas destruyan su autoestima, y su libre expresión.

“Yo jamás me había visto en estas circunstancias pues crecí en una familia llena de amor y en donde respetar a los demás es fundamental. Pero aun así ellos se encargaron de llevarse una parte de mi felicidad pues ya no podía entrar a mis redes porque habían imágenes sobre mí  con apodos y muchas veces deseándome que desapareciera porque según las personas era como un virus que no querían que se propagara”



Hoy en día a diferentes alternativas y talleres el donde se ayudan a jóvenes a aceptasen tal y como son así hallan personas en la sociedad que se encargan en difamar a los demás por sus condiciones, a diferencia de los colegios sin alguna doctrina tratan de hacer la inclusión de los estudiantes y que no se genere un acoso de ningún tipo, pero aun así es casi imposible extinguirlo de la realidad.

“Todo fue mejorando pues cerré las redes sociales ya que no había una salida para el calvario al cual me estaban sometiendo, además, parecía que me exhibieran como si fuera un bicho raro, pero gracias al apoyo de mis padres todo cambio, ellos fueron mi base para que no cometiera ninguna locura con mi vida” 


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO