¿Has escuchado hablar del término “ciberbullying” o "ciberacoso"



El ciberbullying o, en español, el ciberacoso es un tipo de acoso que se vale de medios informáticos para el hostigamiento de una persona. La palabra se compone con el vocablo inglés bullying, que refiere acoso e intimidación, y el prefijo ciber-, que indica relación con redes informáticas.  

Con el avance de las nuevas tecnologías y las diferentes maneras de acceder a la vida cotidiana son muchas, sin embargo, como en todos los casos depende de las intenciones que se le quiera dar a las tecnologías

Además, se cree que las tecnologías facilitan la vida académica, dando así la facilidad de diferentes herramientas  para usarlas a favor, pero aun así existen algunas personas que no están de acuerdo y utilizan las herramientas de manera errada. 

Por eso, cuando se ha dejado atrás la etapa del colegio y se pasa a ser adulto en una universidad, se asume la responsabilidad de hacer las cosas por sí mismo, pensando así que el acoso, el maltrato y las humillaciones por parte de semejantes no debe darse; sin embargo, el bullying y cyberbullying está presente en todas las edades. 

También, el acoso puede empezar desde las instalaciones de los colegios, en donde los jóvenes muchas veces no tienen la valentía de contar con sus padres, a lo que conlleva este acoso a ser silencioso y mortal, ya que las víctimas pueden llegar a ocasionarse daños y muchas veces a quitarse la vida por la desesperación.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO